Tabla de contenidos
¿Por qué y para qué pensar el Estado?
|
1-3
|
Artículos
Germán Soprano
|
5-25
|
Homero Rodolfo Saltalamacchia
|
27-57
|
El Estado en el interior nacional. Aproximaciones historiográficas a un objeto en constante revisión
María José Ortiz Bergia
|
59-85
|
Jeremías Silva
|
87-120
|
Pablo Maddalena
|
121-138
|
Nicolás Dvoskin
|
139-169
|
Francisco Cantamutto
|
171-203
|
Pablo Ezequiel Balán
|
205-236
|
Notas de Investigación
El Estado ¿Un territorio insondable? Encuesta dirigida a la comunidad de investigadores
Equipo Editorial
|
237-238
|
El rostro humano de la historia del Estado
Ernesto Bohoslavsky
|
239-247
|
Las agencias estatales del trabajo y el Estado peronista bajo la lupa: Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo
María Paula Luciani
|
249-265
|
Reseñas
Anahí Ballent, Jorge Francisco Liernur. La casa y la multitud: vivienda, política y cultura en la Argentina moderna
Cecilia Parera
|
267-269
|
Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina: Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil. Argentina, 1900-1960, Buenos Aires, Biblos, 2013
Carla Reyna
|
271-276
|